LOMLOE en 9 claves: lo que cambia de verdad en la educación


LOMLOE en 9 claves:
la ley que cambia cómo enseñamos y aprendemos


Compartir en X Compartir en Facebook Instagram Compartir en WhatsApp

Tabla de contenidos

  1. ¿Cuál es el eje central de la LOMLOE?
  2. ¿Cómo promueve la igualdad de género y la coeducación?
  3. ¿Qué relación tiene la LOMLOE con la Agenda 2030?
  4. ¿Qué papel tiene la transformación digital en la LOMLOE?
  5. ¿Qué principios guían al sistema educativo según la LOMLOE?
  6. ¿Cuáles son los fines de la educación en la LOMLOE?
  7. ¿Cómo cambia la Educación Primaria con la LOMLOE?
  8. ¿Qué cambia en la organización de los centros educativos?
  9. ¿Qué disposiciones adicionales destacan en la LOMLOE?
  10. Preguntas frecuentes

¿Otra ley educativa? Sí. ¿Otro acrónimo que memorizar? También. Pero la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de Educación) no es solo un papel en el BOE. Marca cómo enseñamos, cómo aprendemos y cómo se evalúa a nuestro alumnado. Si eres docente, interino o futuro opositor, entenderla no es opcional: es como leer el mapa antes de caminar el desierto.

Aquí tienes 9 claves en forma de preguntas y respuestas para descifrarla sin perderte.


¿Cuál es el eje central de la LOMLOE?

La LOMLOE pone el foco en la equidad y la inclusión. Nadie debe quedar fuera: ni alumnado con necesidades específicas, ni altas capacidades, ni quienes provienen de entornos vulnerables.

La ley incorpora principios transversales como los derechos de la infancia, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la transformación digital. También refuerza la idea de aprendizaje permanente y de un sistema flexible capaz de adaptarse a cada alumno.


¿Cómo promueve la igualdad de género y la coeducación?

La LOMLOE convierte la coeducación en un eje obligatorio del currículo.

Esto significa que el sistema debe integrar:

  • Prevención de la violencia de género.
  • Educación afectivo-sexual.
  • Respeto a todas las identidades.

Ya no basta con celebraciones puntuales; la igualdad debe estar presente en las dinámicas de aula, proyectos de centro y planes de convivencia.


¿Qué relación tiene la LOMLOE con la Agenda 2030?

La ley se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y exige que la escuela eduque para la ciudadanía global.

En la práctica:

  • Integrar la transición ecológica en proyectos y materias.
  • Fomentar la paz, los derechos humanos y la solidaridad.
  • Desarrollar la empatía hacia el entorno natural y social.

Un ejemplo claro: trabajar el cambio climático desde las matemáticas o la economía doméstica desde la perspectiva del consumo responsable.


¿Qué papel tiene la transformación digital en la LOMLOE?

La LOMLOE entiende lo digital como un cambio social, no solo como una herramienta.

Los centros deben garantizar que todo el alumnado adquiera competencia digital, con especial atención a la brecha digital de género. Se busca un uso crítico y seguro de la tecnología, integrando TIC en el aula como instrumentos de aprendizaje real y no como simples adornos.


¿Qué principios guían al sistema educativo según la LOMLOE?

La ley modifica el artículo 1 de la LOE y establece un marco de 10 principios:

  • Calidad y equidad.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Flexibilidad.
  • Orientación personalizada.
  • Esfuerzo compartido (alumno, familias y profesorado).
  • Responsabilidad familiar.
  • Igualdad y coeducación.
  • Reconocimiento de la función docente.
  • Libertad de enseñanza y elección de centro.
  • Educación para la sostenibilidad.

👉 En resumen: más derechos, más flexibilidad y un papel reforzado para el profesorado.


¿Cuáles son los fines de la educación en la LOMLOE?

El artículo 2 redefine qué significa educar en España.

Los fines incluyen:

  • Desarrollo integral de la personalidad y capacidades.
  • Respeto a derechos y libertades fundamentales.
  • Educación en paz, cohesión social y solidaridad.
  • Impulso a la creatividad, el emprendimiento y la autorregulación.
  • Competencia comunicativa en castellano, cooficiales y lenguas extranjeras.
  • Preparación para la ciudadanía activa, crítica y responsable.

👉 No se trata solo de aprobar exámenes, sino de formar ciudadanos capaces de vivir y convivir.


¿Cómo cambia la Educación Primaria con la LOMLOE?

La Primaria se reorganiza en tres ciclos de dos cursos con un enfoque competencial.

  • Áreas: Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Educación Artística y Física. En 3º ciclo se añade Educación en Valores Cívicos y Éticos.
  • Principios pedagógicos: inclusión, personalización, refuerzo inmediato, lectura diaria, proyectos significativos.
  • Evaluación: continua, global y criterial. La repetición de curso se contempla solo de forma excepcional (máx. una vez en toda la etapa).

¿Qué cambia en la organización de los centros educativos?

La LOMLOE impulsa la autonomía de los centros y refuerza la convivencia.

  • Cada centro debe contar con un plan de convivencia.
  • El profesorado es considerado autoridad pública, con presunción de veracidad en sus informes.
  • Se endurecen las sanciones contra el acoso y la discriminación, consideradas faltas muy graves.
  • Los centros deben planificar estratégicamente su calidad educativa y rendir cuentas de sus resultados.

¿Qué disposiciones adicionales destacan en la LOMLOE?

La ley introduce medidas complementarias que completan su marco inclusivo:

  • Incorporar el Holocausto en el currículo de secundaria.
  • Promover la actividad física diaria y la dieta equilibrada en el horario escolar.
  • Incluir de manera transversal la prevención de la violencia de género, los valores democráticos y la resolución pacífica de conflictos.

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia la LOMLOE de la LOMCE?

La LOMCE apostaba por evaluaciones externas e itinerarios tempranos. La LOMLOE elimina las reválidas, refuerza la evaluación continua, potencia la inclusión y la equidad, y coloca el currículo competencial en el centro.

¿Cómo afecta la LOMLOE a los opositores?

Los temarios, programaciones y unidades deben basarse en la LOMLOE y en los Reales Decretos que la desarrollan. Los tribunales valoran que el opositor maneje términos como competencias clave, situaciones de aprendizaje o perfil de salida.

¿La repetición de curso desaparece con la LOMLOE?

No desaparece, pero se convierte en una medida excepcional. Solo se permite una repetición en toda la etapa de Primaria y debe estar acompañada de un plan específico de apoyo.

¿Qué pasa con la asignatura de Religión?

Pierde peso académico y ya no tiene asignatura alternativa obligatoria. Se mantiene como materia voluntaria, pero no computa en la media académica ni en procesos de acceso.


Subscribe to Reforma Docente

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe