Guía definitiva de la bolsa de interinos en Andalucía (Septiembre 2025)


Bolsa docente en Andalucía, sin rodeos:
TS, SIPRI y cómo priorizar vacantes — mejor larga y que dure


Compartir en X Compartir en Facebook Instagram Compartir en WhatsApp

Tabla de contenidos

  1. La norma que pone orden
  2. Cómo se ordena la bolsa
  3. Bolsa vs. SIPRI (la diferencia que te evita sustos)
  4. El enigma del TS (y cómo leerlo)
  5. El verano y su “truco”
  6. Licencias y permisos (sin perder TS)
  7. Estado activo / inactivo
  8. Tipos de centros (y qué implica para ti)
  9. Puestos específicos (fuera de SIPRI)
  10. Maternidad, bajas y casuística real
  11. Navegación durante el curso (SIPRI en acción)
  12. Varias Bolsas y Opción por una sola
  13. Colocación de efectivos (junio–julio)
  14. Retribuciones y extras (lo que a veces se olvida)
  15. Consejos que funcionan en la vida real
  16. Anécdota (y el truco de las dos variables)
  17. Cierre (y siguiente paso)

¿Eres interino y no sabes por dónde empezar? Entrar en la bolsa docente de Andalucía se parece a aterrizar en un aeropuerto sin mapas: maletas por todas partes, siglas por megafonía y tú intentando averiguar la puerta de embarque. Este texto es tu plano. Va al grano, explica cada término y te da ejemplos que puedes usar hoy mismo.

Idea clave: si entiendes tiempo de servicio (TS) y SIPRI, dejas de jugar a ciegas.


La norma que pone orden

¿Dónde se regula la bolsa?
La bolsa docente es la lista oficial de personas que la Junta de Andalucía usa para cubrir vacantes y sustituciones en centros públicos. Todo está en la Orden de 10 de junio de 2020: quién entra, cómo se ordena y qué derechos y deberes tienes.

Glosario rápido

  • SIPRI: sistema online de adjudicaciones. Aquí pides puestos y ves tu posición real. Recuerda SI-n-PRI-sa.
  • TS (tiempo de servicio): días, meses y años trabajados en la pública andaluza.
  • Colocación de efectivos: junio–julio; solicitas provincias y códigos de centros (hasta 120).
  • Prórroga vacacional: alta en Navidad/Semana Santa/verano si cesas justo antes. Cuenta para bolsa y méritos (el verano sigue sus reglas propias).
  • Portal Docente / Séneca: consulta oficial de nombramientos y ceses.
  • Interinos: ya han trabajado y acumulan TS.
  • Aspirantes: aún no han trabajado en Andalucía, pero están en bolsa tras opositar.

Cómo se ordena la bolsa

No hay lotería. Hay reglas.

  1. Interinos con TS.
  2. Aspirantes con escrito + oral aprobados en la última convocatoria.
  3. Aspirantes con una parte aprobada.
  4. Aprobados de convocatorias anteriores (orden cronológico).

Conclusión: necesitas aprobar al menos el primer examen para entrar en bolsa.

Nota en la ordenación
La bolsa usa la mejor nota de los dos últimos procesos, si apruebas ambos:

  • 2024 = 9 y 2025 = 5 (aprobadas) → 2025 -> 9.
  • 2024 = 8 y 2025 = 5 (solo escrito) → 5.
  • 2022 = 9; 2024 suspendes; 2025 = 5 2025-> 5 (2022 ya no cuenta).

Ejemplo claro

  • María: interina con 1 año y 6 meses de TS; suspende el escrito en 2025.
  • Javier: aspirante con las dos pruebas de 2025 aprobadas (media 9,8).
    👉 María va delante: el TS manda.

Bolsa vs. SIPRI (la diferencia que te evita sustos)

  • Bolsa = posición general.
  • SIPRI = posición real tras quitar inactivos y sumar ceses.

Cuando te convoquen, mira SIPRI. Es la referencia operativa.


El enigma del TS (y cómo leerlo)

En bolsa, el TS aparece en 6 cifras (AA MM DD):

  • 100912 → 10 años, 9 meses, 12 días.
  • 070228 → 7 año, 2 meses, 28 días.
  • 000107 → 0 años, 1 meses, 7 días.
  • 000002 → 0 años, 0 meses, 2 días.

Regla de oro: todos los meses cuentan 30 días.
Ejemplo: 01/02 → 15/05 = 3 meses y 15 días → 000315.

Herramientas que te salvan tiempo

  • Coloreador de Séneca (Chrome): calcula tu TS exacto.
  • Portal Docente / Séneca: fuente oficial de nombramientos y ceses.
    💡 Consejo: guarda capturas de ceses y lleva tu hoja de cálculo (a veces Séneca tarda).

El verano y su “truco”

Para que julio y agosto cuenten y cobres, basta con uno de estos criterios:

  • 2 meses por trimestre, o
  • 7 meses en total, o
  • Vacante antes de Navidad.

Si no llegas, aplica el prorrateo:

  • 6 mesesjulio entero.
  • 1 mes5 días.
  • 24–29 días4 días.
  • 18–23 días3 días.
  • 12–17 días2 días.
  • 6–11 días1 día.

Calendario mental: el TS computa del 1 de julio al 30 de junio. El verano activo de este curso entra en el siguiente.

Semana Santa y Navidad

  • Si estás activo en esas fechas, ese TS cuenta para verano.
  • Si estás en prórroga vacacional (cesas justo antes), cuenta para bolsa y méritos, pero no para verano.

Licencias y permisos (sin perder TS)

Las Instrucciones 9/2023 fijan causas, papeles y días (enfermedad, duelo, exámenes…). Justifica y registra para proteger tu TS.


Estado activo / inactivo

  • Activo: disponible para adjudicaciones (SIPRI o colocación).
  • Inactivo: sigues en bolsa, no entras en adjudicaciones.

Ponerte inactivo

  • En colocación de efectivos.
  • En la solicitud de oposiciones.
  • Durante el primer trimestre en SIPRI.

Volver a activo

  • Al final del primer y segundo trimestre.
  • El 30 de junio toda la bolsa pasa a activa automáticamente.

Tipos de centros (y qué implica para ti)

  • Obligatorios: CEIP, CEPR, EI. (colegios de primaria y educación infantil)
  • Voluntarios: CEPER, SEP (adultos), CPR, difícil desempeño.

Sugerencia práctica: en colocación de efectivos define bien provincias y códigos. Es tu mapa del curso.


Puestos específicos (fuera de SIPRI)

Aulas hospitalarias, compensatoria, circo, etc.

  • No se adjudican en SIPRI.
  • Salen por convocatorias de Delegaciones Territoriales.
  • Abren pocas veces al año: estate atento.

Maternidad, bajas y casuística real

  • Estás de baja/permiso y debes participar: marca ACTIVO NO DISPONIBLE en SIPRI y adjunta documento. Te adjudican, no te incorporas. Cuenta para bolsa; revisa efectos en opos.
  • Cuidado de menor de 3 años: opción una sola vez por curso. Te adjudican, no te incorporas; solo cuenta la primera sustitución.

  • Ritmo habitual:
    Martes (convocatoria) → Jueves (adjudicación) → Lunes (incorporación)
    Jueves → Lunes → Miércoles
  • Vacantes informatizadas: agosto (según tus 120 códigos).
  • Vacantes sobrevenidas: durante el curso.
  • He cesado y no aparezco: llama a delegación para reincorporación.
  • Vuelve el titular tras tu adjudicación: delegación debe incluirte en la siguiente. Ese día cuenta como TS (no se cobra).

Vacante vs. sustitución

  • Vacante: suele acabar el 30/06; cobras el mismo mes.
  • Sustitución: puede durar un día o meses; cobras al mes siguiente.

Rechazar un puesto obligatorio sin causa = expulsión de la bolsa.


Varias Bolsas y Opción por una sola

  • Si nunca has trabajado en una bolsa, allí vas por nota.
  • Si tienes TS en varias, suman tu tiempo total.
  • Si opositas por inglés, solo estás en esa bolsa. Para entrar en la bolsa bilingüe tienes que opositar por primaria y presentar el B2.

Ejemplos

  • Primaria-Bilingüe = 1 año TS + Inglés = aspirante → interino en PB, aspirante en IN.
  • Primaria-Bilingüe = 1 año TS + Inglés = 6 meses TS → en ambas con 1 año y 6 meses.

Opción por una bolsa (opos o colocación): si la marcas, te quedas solo en esa bolsa. Úsala con cabeza.


Colocación de efectivos (junio–julio)

Proceso en el que la Junta adjudica destinos provisionales antes de empezar el curso.

  • Interinos: obligación de solicitar provincias y centros; si no lo haces → inactivo todo el curso.
  • Aspirantes: no obligatorio.

Aquí eliges provincias y hasta 120 códigos de centros y puestos. Esto condiciona las vacantes informatizadas de agosto.


Retribuciones y extras (lo que a veces se olvida)

  • Prórroga vacacional: alta retribuida en periodos no lectivos (Navidad, Semana Santa, verano). Cuenta TS y se cobra. (Para el cómputo de verano, ver “El verano y su truco”.)
  • Pagas extra (por semestres):
    • Dic–may → se cobra en junio (con sustitución, en julio).
    • Jun–nov → se cobra en diciembre (con sustitución, en enero).
      Cada cese genera una parte proporcional que luego se descuenta del total.

Si quieres conocer cuanto cobrarás como docente échale un ojo a esto: sueldo docente en Andalucía.


Consejos que funcionan en la vida real

  • Septiembre baja fuerte; desde noviembre baja menos y vuelve más gente.
  • Haz capturas de tu posición en SIPRI: dan paz y frenan rumores.
  • No persigas todo: prioriza puestos obligatorios; el resto, si no puedes, no pasa nada.

Anécdota (y el truco de las dos variables)

Es normal no saber qué pedir la primera vez que te convocan en SIPRI. La regla es simple: ordena por dos variables —cercanía y duración—.

  • Si hay cargas familiares o movilidad limitada: primero cercanía, después duración.
  • Si hay disponibilidad geográfica: la variable reina es la duración.

Para memorizar: En SIPRI, mejor larga y que dure… la sustitución.
(Sí, aquí el tamaño importa: el del contrato).

Aplicación práctica (orden recomendado)

  1. Vacante hasta 30/06 a 60 km
  2. Sustitución de 5 meses a 20 km
  3. Sustitución de 2–3 semanas a 5 km

Primero se asegura tiempo de trabajo; si empatan en duración, decide la cercanía. Desempates finos: tipo de centro, etapa y horario.


Cierre (y siguiente paso)

La bolsa no es un monstruo; es un sistema con reglas claras. Si dominas TS + SIPRI + colocación, el ruido baja y eliges mejor.
Hoy miras tu número. Mañana ordenas SIPRI por duración y cercanía. Pasado te incorporas sabiendo por qué estás ahí.

  1. Guarda esta guía y activa alertas para los días de SIPRI.
  2. Comparte el artículo con quien esté entrando en bolsa este curso.
  3. Escribe tu duda concreta en comentarios (provincia, bolsa, TS, situación personal) y prepararé un ejemplo paso a paso para tu caso.

Subscribe to Reforma Docente

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe