¿Cómo se accede a la función pública docente en Andalucía?
Accede a la función pública docente en Andalucía:
la guía clara que necesitas
Tabla de contenidos
- ¿Cuál es el sistema de acceso?
- ¿Cómo son las pruebas de oposición?
- ¿Cómo funciona el baremo de méritos?
- ¿Qué dicen los datos recientes y qué esperar en 2026?
- Evolución de la especialidad de Inglés en Andalucía
- ¿Qué ocurre si no obtengo plaza?
- ¿Cómo preparo méritos sin perder foco en el estudio?
- ¿Qué estrategias de estudio funcionan mejor?
- ¿Qué calendario de preparación es recomendable?
- ¿Qué consejos prácticos ayudan a sobrevivir al proceso?
- Recursos relacionados
- Preguntas frecuentes
¿Cuál es el sistema de acceso?
El acceso combina oposición (66%) y concurso de méritos (33%). Debes aprobar las pruebas eliminatorias y lograr una media mínima de 5 en la oposición. Después compites en el baremo (máx. 10 puntos). Con plaza serás funcionario/a en prácticas; sin plaza, entrarás en bolsa.
En la práctica, el éxito depende de un equilibrio entre nota sólida en oposición y méritos bien planificados. No basta con aprobar, sino con situarse alto en ambas fases.
¿Cómo son las pruebas de oposición?
La oposición se compone de dos pruebas, cada una con un valor del 50% de la nota. Es obligatorio sacar al menos 2,5 en cada parte y lograr una media final de 5 o más.
Desglose de las pruebas
Prueba | Ponderación | Partes | Tiempo | Clave de corrección |
---|---|---|---|---|
1ª | 50% | Tema (70%) + Supuesto (30%) | 4 h (tema) | Dominio curricular + resolución situada |
2ª | 50% | Programación (30%) + UD (70%) | 30’ + 60’ prep + 30’ exposición | Coherencia, DUA, evaluación y oralidad |
En la primera prueba se redacta un tema de entre varias opciones (70%) y se resuelve un supuesto práctico (30%). En la segunda, se expone una programación didáctica (30%) y se defiende una unidad didáctica (70%).
¿Cómo funciona el baremo de méritos?
El concurso valora experiencia docente, formación académica y otros méritos. El máximo posible son 10 puntos.
Fechas clave
Los méritos deben estar concluidos y justificados antes del último día de la convocatoria de oposiciones, que suele ser poco antes o poco después de Semana Santa, según el año.
Desglose del baremo
Categoría | Máx. puntos | Detalle |
---|---|---|
Experiencia docente | 5 | Hasta 10 años de servicio. |
Formación académica | 5 | Expediente (0,5–1,5), Doctorado/premios (1–1,5), máster oficial (+1), titulaciones de 1º/2º ciclo (1), idiomas ≥ C1 (0,5), FP (0,2). |
Otros méritos | 2 | Formación permanente (300 h = 2), planes/proyectos (0,2–0,5), méritos deportivos (0,5–1). |
Idea clave: el baremo no se improvisa; hay que planificarlo con tiempo para llegar al cierre con los méritos justificados.
¿Qué dicen los datos recientes y qué esperar en 2026?
Las oposiciones de maestros de 2025 ya se han celebrado. En 2026 no se prevén plazas para maestros en Andalucía, aunque sí podrían convocarse oposiciones en algunos cuerpos de secundaria y otras enseñanzas.
Esto significa que en 2026 las plazas derivadas de jubilaciones no saldrán a oposición y serán cubiertas por personal interino hasta la siguiente convocatoria. Habrá, por tanto, menor oferta para Primaria, aunque se mantendrán oportunidades en Secundaria, FP o Conservatorios, según la titulación y la especialidad de cada aspirante.
Lectura táctica: quienes no lograron plaza en 2025 deben centrarse en mantenerse activos en bolsa y en seguir acumulando méritos, de cara a la siguiente convocatoria amplia de maestros.
Evolución de la especialidad de Inglés en Andalucía
Los resultados de 2022 y 2025 en la especialidad de Inglés muestran cómo las ratios se reducen conforme avanzan las pruebas. Esto significa que, aunque la competencia inicial es elevada, llegar a la segunda prueba multiplica las posibilidades de éxito.
Convocatoria | Plazas finales | Solicitudes | Excluidos | Presentados | Ratio inicial | % aprobados 1ª prueba | Ratio tras 1ª prueba | % aprobados 2ª prueba | Ratio final | % interinos con plaza |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | 389 | 3.157 | 20 | 3.137 | 8,7:1 | T: 66% · S: 57% | 5,6:1 | PD: 96% · UD: 81% | 5:1 | 34% |
2025 | 503 | 2.855 | 39 | 2.816 | 5,59:1 | T: 66% · S: 57% (prev.) | 3,5:1 | PD: 96% · UD: 81% | 2,8:1 | 34% |
Conclusión
- La ratio inicial baja de forma significativa (de 8,7 en 2022 a 5,59 en 2025).
- Tras la primera prueba, la competencia real se reduce casi a la mitad.
- En la segunda prueba, las opciones de éxito son mucho mayores, con una ratio final de apenas 2,8 opositores por plaza en 2025.
👉 Probabilidad real: quien llega a la segunda prueba con programación y unidades bien preparadas tiene posibilidades muy altas de obtener plaza, especialmente si combina un rendimiento sólido en la oposición con un baremo optimizado.
¿Qué ocurre si no obtengo plaza?
Si no consigues plaza, entras en la bolsa de trabajo detrás del personal con tiempo de servicio. Tu posición se ordena por nota y la Consejería conserva la mejor calificación entre las dos últimas convocatorias.
En otras palabras: presentarse siempre suma, bien por experiencia, bien por mejorar posición en bolsa.
¿Cómo preparo méritos sin perder foco en el estudio?
Lo ideal es coordinar estudio y méritos: un producto entregable semanal (temas, supuestos, UDs) y un goteo constante de certificaciones.
Checklist útil
- Carpeta del baremo: física + nube, certificados bien nombrados.
- Expediente académico: ciérralo cuanto antes.
- Formación: mínimo 300 h homologadas (>20 h cada curso).
- Idiomas: C1 válido (ej. APTIS Advance).
- Máster oficial: +1 punto por cada uno.
- Proyectos: participa en iniciativas reales del centro (0,2–0,5).
¿Qué estrategias de estudio funcionan mejor?
Cada parte exige técnicas y ensayos cronometrados. Aunque el formato varía según especialidad, la lógica de preparación es común.
Estrategias por bloque (peso relativo en la oposición)
Parte | Peso | Estrategia clave |
---|---|---|
Tema | 35% | Esquema por epígrafes, ejemplos de diversidad y normativa precisa. |
Supuesto práctico | 15% | Matriz de resolución (contexto → objetivos → secuencia → evaluación). |
Programación | 15% | Coherencia curricular, DUA y evaluación formativa visibles. |
Unidad Didáctica | 35% | UDs defendibles, oralidad ensayada y cierre con tarea auténtica. |
¿Qué calendario de preparación es recomendable?
La preparación debe organizarse en fases trimestrales con objetivos concretos.
- Oct–Dic: Divide el temario en bloques y estudia un par de ellos. Intenta dejar la programación lista.
- Ene–Mar: elaboración de UDs + simulación de defensas. Comienza a estudiar tipos de supuestos prácticos y continua con los bloques del temario
- Abr–May: simulacros integrales + Casos prácticos + cierre de unidades.
- Junio: repaso final, orales y descanso activo.
Mantra: cada semana un producto entregable; tema, caso, parte de la programación o unidad.
¿Qué consejos prácticos ayudan a sobrevivir al proceso?
Además de técnicas y calendario, hay tres aprendizajes clave que conviene interiorizar desde el inicio:
- Comienza fuerte: si quieres estar tranquila en abril, mayo y junio, empieza el curso con un nivel de exigencia más alto. Evita relajarte demasiado al inicio para no colapsar después de enero.
- Alejarse de los todólogos: el mundo opositor está lleno de ruido, comparaciones y bulos. Cuanto antes aprendas a filtrarlos, tu camino será más claro y directo.
- Aceptar la incertidumbre: cada convocatoria trae cambios en normativa, criterios o estructura. Quien entiende que la incertidumbre es parte del proceso, afronta el camino con más calma.
“El éxito es donde confluyen la preparación con la oportunidad.” — Séneca
Recursos relacionados
- Bolsa docente en Andalucía: SIPRI y tiempo de servicio
- Paro para docentes interinos en Andalucía: guía rápida
Preguntas frecuentes
¿Qué nota necesito para aprobar?
Debes sacar al menos 2,5 en cada prueba y una media mínima de 5 en la oposición. A partir de ahí compites en el baremo. La clave es equilibrar el rendimiento en pruebas y méritos.
¿Cuándo debo cerrar los méritos?
Todos los méritos deben estar concluidos antes de que termine el plazo de solicitudes de la convocatoria, normalmente poco antes o poco después de Semana Santa. Anticípate para no quedarte fuera.
¿Habrá oposiciones de maestros en 2026?
En principio, no se convocarán plazas de maestros en Andalucía en 2026. Sí podría haber convocatorias para secundaria y otros cuerpos docentes.
¿Qué méritos puedo conseguir rápido?
Formación homologada hasta completar 300 h, idiomas C1 válidos, máster oficial y participación en proyectos reales del centro. Todos deben contar con certificado oficial antes del cierre.
¿Para qué sirve presentarse si no consigo plaza?
Sirve para mejorar tu posición en bolsa y porque la Consejería guarda la mejor nota entre las dos últimas convocatorias. Además, cada intento pule tu método y materiales.